×
Ir al contenido principal

En Jaguar  están comprometidos totalmente con el medio ambiente. Por eso, una de las medidas que ha lanzado es el reciclaje de materiales, poniendo el foco en el aluminio.  Un material que se utiliza bastante en la fabricación de vehículos eléctricos. Estamos hablando del Reality Project.

¿Qué es el Reality Project?

Reality Project es una acción que está llevando a cabo la marca para reducir los desperdicios y las emisiones de CO2 generadas en los procesos de producción. Ahora el aluminio se podrá recuperar de los vehículos cuando finalice su vida útil para fundirlo y transformarlo en material de alta calidad listo para la fabricación de nuevos modelos.

El modelo se está probando ahora en prototipos del Jaguar I-PACE a los que ya se habían retirado las baterías. Lo que se espera con este método es reducir el CO2 de la fabricación global, al menos en un 46% del vehículo.

Por ejemplo, la carrocería del XE se compone de aleaciones de aluminio que contienen una importante cantidad de este material reciclado. Y ha sido posible gracias a un sistema de fabricación implementado en instalaciones del Reino Unido y Eslovaquia.

Jaguar contra la contaminación

Como el futuro se basa en movilidad autónoma, conectada, eléctrica y compartida, esta posibilidad de reciclaje será todo un éxito. Los vehículos trabajarán contra la contaminación ya que esas 180.000 toneladas de aluminio que se utilizan al año, se transformarán por completo. Y un aspecto importante, tendrán el mismo rendimiento que aquel aluminio no reciclado.

Son muchos los coches que acaban en el desguace y darles una segunda vida es lo que demanda la naturaleza, además de ser la opción más inteligente y responsable. Es una forma de avanzar y mirar hacia el futuro, trabajando conjuntamente con la tecnología de filtrado, para eliminar el 99% de las partículas antes de la salida de escape.

La nueva aplicación de Jaguar, GO I-PACE, del primer SUV totalmente eléctrico del gigante británico, apuesta por un futuro limpio, seguro y sostenible. Cambiar o no a un vehículo eléctrico es una alternativa que requiere de reflexión, y esto es a lo que precisamente ayudará la aplicación GO. ¿Se adaptaría a tu estilo de vida un coche eléctrico?

GO I-PACE es una app sumamente inteligente que hará que experimentes la mejor sensación de conducir un I-PACE antes de comenzar con tu aventura y sentarte en su interior.

Como cada conductor tiene una autonomía diferente en sus trayectos o hábitos de conducción, GO I-Pace identifica y utiliza exactamente esta información. Recopilando análisis de datos de esos trayectos, la aplicación calcula algunas estadísticas, como la autonomía de la batería. Y, además, también logra dar información sobre otros elementos como el posible ahorro de costes que se tendría, así como la ubicación de puntos de carga cercanos o la frecuencia de carga.

Otro de los servicios con los que cuenta este programa es distinguir los modos de transporte para asegurarse de que los datos que está ofreciendo sean precisos. Se trata de unos resultados totalmente personalizados.

Para que la app estudie el posible ahorro de costes, investiga sobre el combustible y la energía reales de las fuentes acreditadas y el consumo. De este modo, los resultados serán totalmente personalizados.

La información que se encuentra es muy útil como la batería que se ha utilizado por trayecto, para ver si hay posibilidad de mejorarla en segundas ocasiones. Asimismo, se puede observar cuántas cargas se necesitarían para cubrir el kilometraje semanal.

Una atractiva dinámica de conducción, buen rendimiento y comodidad. Son algunos de los aspectos más notables de la apuesta por el Jaguar I-Pace.

Descubre más de él aquí.

En Jaguar reciben premios ya casi de forma automática. Esta vez, ha venido de la mano de Ian Callum, Director de Diseño de Jaguar. Ha recibido el título de Comendador de la Orden del Imperio Británico (CBE). Un premio que reconoce su enorme contribución al diseño de vehículos en una extraordinaria carrera profesional de cuatro décadas.

La historia de Ian Callum

Puso sus ojos en el Jaguar XJ6 cuando tenía tan solo 14 años y ya sabía que había encontrado el trabajo de su vida. Es entonces cuando se lanzó a enviar algunos bocetos al entonces ingeniero jefe, Bill Heynes. Este le animó a continuar y conseguir sus sueños. Estudió en el Glasgow School of Art antes de realizar un máster en diseño de vehículos en el Royal College of Art de Londres.

En 1999 comienza en Jaguar. Su conocimiento y respeto por el creador de la marca siempre han sido evidentes en los vehículos que él y su equipo han creado.

Según ha declarado después de conocer este premio, para él ha sido todo un privilegio. Precisamente, porque ha dedicado toda su vida al diseño automovilístico. Además de tener la suerte de trabajar en lo que siempre le ha apasionado con personas de mucho talento.

Sus mayores hitos

Uno de sus grandes hitos ha sido la transformación del diseño de Jaguar. Sobre todo, del primer Jaguar totalmente eléctrico, el SUV I-PACE. Un coche ganador de tres premios World Car of the Year 2019. Gran parte de este éxito se debe a su equipo y siente que ese reconocimiento es un reflejo de lo que han creado entre todos.

Es uno de los mayores talentos del diseño automovilístico. Tanto que en 2005 obtuvo el título de Royal Designer for Industry de la RSA. En 2014, recibió la medalla Minerva, el galardón más destacado que concede la Chartered Society of Designers por los logros cosechados a lo largo de toda su carrera.

Como afirma, «todo consiste en la belleza de las líneas y en la pureza de las formas.”

Jaguar es internacionalmente conocida. Y, aunque en el día a día es uno de los mejores vehículos del mundo, también destaca en el ámbito de las carreras de coches. Concretamente, en Fórmula 1 eléctrica, un concepto novedoso del que estamos orgullosos de participar.

¿Qué es la Fórmula E?

En el año 2012 empezó a hablarse de la Fórmula E. Una competición internacional de alto nivel con coches movidos por la electricidad y no por gasolina. Un contrapunto de la Fórmula 1, de coches con gasolina.

Se empezó a pensar con una ‘Fórmula 1 eléctrica’ y, entonces la Federación Internacional de Automovilismo, que controla y reglamenta este tipo de carreras, estuvo de acuerdo con esta idea.

Actualmente, esta competición es muy valiosa porque se da a conocer a todo el mundo los coches eléctricos que ya existen y sirve para desarrollar y aplicar las últimas tecnologías en propulsión eléctrica, con nuevos motores, baterías o sistemas de recarga.

Jaguar tiene representante en la Fórmula E: el equipo Panasonic Jaguar Racing. Se trató del primer constructor Premium que accedió al campeonato de eléctricos puros en los circuitos urbanos.

El programa de Fórmula E de Jaguar supone beneficios tangibles de I + D para la futura electrificación de vehículos Jaguar Land Rover y se ha diseñado en torno al principio en el que se basa el equipo, ‘Competir para innovar’.

¿Qué es lo que hace que un Jaguar sea Jaguar? La experiencia, sobre todo, en cualquier situación. La tracción total AWD está disponible en toda la gama de Jaguar. El conductor puede adentrarse en cualquier terreno con la seguridad de que la tracción líder del mercado le responderá con todas las garantías.

All-Wheel Drive AWD

Su sistema de tracción cuenta con una caja de transferencia con un embrague húmedo multidisco electrónico, controlado por un avanzado actuador electrohidráulico, y transmisión por cadena hacia el eje delantero.

Una de sus ventajas es la velocidad, pudiendo transmitir el 100% de la potencia del eje delantero al trasero en tan sólo milisegundos. Estos cambios son completamente imperceptibles para el conductor que lo único que sentirá es la precisión de su conducción.

Control sobre cualquier superficie

Da igual si se está sobre una superficie helada, remolcando un vehículo, sobre hierba mojada… Este sistema único de Jaguar, All Surface Progress Control (ASPC), ofrecerá toda la seguridad necesaria. Funciona como un control de crucero a baja velocidad y el resultado es un avance controlado sin apenas deslizamiento.

Dinámica inteligente

El innovador sistema desarrollado por Jaguar Land Rover, el Intelligent Driveline Dynamics (IDD), controla las ruedas traseras para una conducción más segura, además de monitorizar la tracción y la velocidad, la dirección del volante, las suspensiones y los frenos.

Respuesta a adaptada al terreno

El Adaptive Surface Response (ASR) adapta el mapa del acelerador, la transmisión y el control dinámico de estabilidad (DSC) al tipo de superficie por la que se circula. Así, ayudará al conductor a actuar de forma sencilla incluso en las peores condiciones de carretera. El ASR selecciona el mejor modo: nieve, hielo, asfalto húmedo o nieve profunda y gravilla.

Sistema de fricción

Esta automatización ha sido diseñada para aquellos conductores que quieran disponer de la totalidad del control de tracción del vehículo. Se cambia a través de la pantalla táctil y automáticamente aporta una respuesta del motor más progresiva que facilite el control sobre superficies deslizantes.

¿Quieres conocer muchos más detalles de tu futuro Jaguar? Ven al concesionario de Classic Cars, te esperamos.

La marca Jaguar Land Rover ya está trabajando en un sistema capaz de combatir la propagación de enfermedades en el coche. Algo que podría estar disponible muy pronto en sus coches.

La clave es el uso de la tecnología UV-C. Una sustancia que se emplea habitualmente en la industria médica para desinfectar el agua, esterilizar superficies. Pero, sin duda, lo que más le ha interesado a Jaguar, es filtrar el aire.

Los ingenieros de la casa inglesa trabajan ya para dotar a los sistemas de ventilación y climatización de sus vehículos de estos rayos UV-C, algo que permitiría limpiar de virus y bacterias dañinos todo el habitáculo y en cuestión de minutos.

El doctor Steve Iley, director médico de Jaguar Land Rover, explica y comenta que “existe una clara oportunidad de mejorar los automóviles para ofrecer atención médica preventiva”, muy útil si se tiene en cuenta que “el conductor promedio pasa hasta 300 horas al volante durante un año”.

Los vehículos se convertirán en un espacio capaz de neutralizar los patógenos que puedan llegar tanto desde fuera como desde dentro del vehículo, mejorando la calidad de vida de los conductores a la hora de reducir la propagación de enfermedades a la población en general.

¿Qué se conseguirá con él?

Esta tecnología podría reducir la transmisión de bacterias hasta en un 30%, evitando así numerosos contagios de resfriados y gripe. Será de luz ultravioleta y desactivarán algunos patógenos. El foco se instalará en el sistema de aire acondicionado y actuará como un filtro para que no entren bacterias nocivas al habitáculo.

No existe una fecha exacta para implementar este tipo de tecnología. Aun así, en Jaguar continuamente se explora un número amplio de nuevas funcionalidades que ayuden al conductor y a los pasajeros.

¿Por qué no nos visitas en el concesionario de Classic Cars? Puedes visitarnos sin ningún compromiso aquí.

Tu navegador está desactualizado

Hemos detectado que tu navegador está desactualizado, por favor actualízalo o utiliza otro navegador para visualizar esta web correctamente.

×